Incumplimiento Mutuo de Contratos: ¿Qué Procede Legalmente?
El incumplimiento mutuo en los contratos es una situación compleja en la que ambas partes no han cumplido con sus obligaciones contractuales. En Colombia, el Código Civil establece que en este escenario, ni una parte ni la otra puede exigir el cumplimiento del contrato hasta que se demuestre que está dispuesta o en capacidad de cumplir con su parte del acuerdo. Este artículo profundiza en las implicaciones del incumplimiento mutuo y las acciones legales disponibles para resolver esta situación.
Naturaleza del Incumplimiento Mutuo
Un contrato es esencialmente un acuerdo de voluntades entre dos o más partes. En los contratos bilaterales, ambas partes asumen compromisos que deben cumplir simultáneamente o en secuencia. Cuando ambas partes incumplen, ninguna de ellas puede demandar a la otra el cumplimiento del contrato hasta que demuestre que está dispuesta a cumplir sus propias obligaciones. Esto está contemplado en el principio conocido como la excepción de contrato no cumplido, establecido en el artículo 1609 del Código Civil Colombiano【1】.
Por ejemplo, si un vendedor no entrega los bienes acordados en el contrato y el comprador no realiza el pago, ambas partes estarían en incumplimiento mutuo. Ninguna puede demandar a la otra por incumplimiento hasta que una de ellas demuestre disposición a cumplir, por ejemplo, ofreciendo los bienes o el pago como corresponde.
Resolución del Contrato por Incumplimiento Mutuo
Una de las opciones más comunes para resolver el incumplimiento mutuo es la resolución del contrato. Según el Código Civil, cualquiera de las partes puede solicitar la resolución cuando ambas han fallado en cumplir con sus compromisos. Esta resolución implica que el contrato será anulado y ambas partes deberán devolver lo que hayan recibido como parte del acuerdo【2】.
En la jurisprudencia colombiana, la Corte Suprema de Justicia ha reiterado este principio en múltiples fallos, estableciendo que en casos de incumplimiento mutuo, la opción más viable es la resolución, dado que las partes han fallado en cumplir con las bases del acuerdo【3】.
Excepción de Contrato No Cumplido
La excepción de contrato no cumplido es un principio fundamental en el derecho colombiano que permite a una parte negarse a cumplir con sus obligaciones si la otra parte tampoco ha cumplido. Esta excepción protege a ambas partes, ya que ninguna puede exigir el cumplimiento de las obligaciones del contrato si no ha cumplido con su parte【4】.
¿Qué Sucede si Ambas Partes Quieren Resolver el Incumplimiento?
Si ambas partes desean resolver el contrato debido al incumplimiento mutuo, lo más común es que opten por la resolución del contrato por mutuo acuerdo. Esto implica que ambas partes reconozcan sus incumplimientos y acuerden que el contrato quede sin efecto, devolviendo cualquier beneficio o prestación que se haya recibido【5】.
Ejemplos Prácticos de Incumplimiento Mutuo
Un caso típico de incumplimiento mutuo puede darse en un contrato de compraventa, donde el vendedor no entrega el bien pactado y el comprador no paga a tiempo. En este escenario, ambas partes han incumplido sus obligaciones y, por tanto, no pueden demandar a la otra hasta que una de ellas cumpla con su parte【6】. Este tipo de situaciones es más común en contratos comerciales, donde las obligaciones de ambas partes suelen ser interdependientes.
Conclusión
El incumplimiento mutuo es una situación delicada que requiere una evaluación detallada de los hechos por parte de un juez o un tribunal de arbitraje. La resolución del contrato y la excepción de contrato no cumplido son los mecanismos más utilizados en estos casos. Es esencial que ambas partes actúen de buena fe para resolver el conflicto de manera justa y equitativa. Además, es importante contar con una correcta asesoría jurídica para evitar consecuencias mayores【7】.
Referencias
Código Civil Colombiano, Artículo 1609.
Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SC11287-2018.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Guía para resolución de contratos.
Gerencie.com. (2022). Incumplimiento mutuo en contratos: soluciones legales. Recuperado de https://www.gerencie.com.
Ámbito Jurídico. (2023). Resolución de contratos por incumplimiento mutuo en Colombia. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com.
Gerencie.com. (2022). Resolución por incumplimiento mutuo en contratos comerciales. Recuperado de https://www.gerencie.com.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Guía de conciliación en contratos.
Somos una firma de abogados cuyo origen es la ciudad de Medellín, creemos que la gestión de los riesgos jurídicos de las personas jurídicas y naturales es nuestra forma de aportar valor a la sociedad.
SERVICIOS PROFESIONALES & CONSULTORÍA ADMINISTRATIVA ERM S.A.S.
PQRS
gerencia@serviciojuridico.com.co